

Greenpeace va a juicio en EEUU demandada por el operador de un oleoducto
Un proceso judicial entablado en Estados Unidos por el operador de un oleoducto contra Greenpeace comenzó este lunes en el estado de Dakota del Norte, con la oenegé ecologista preocupada por las posibles consecuencias del caso para futuros movimientos de protesta.
La organización, que denuncia un intento de "silenciarla", es acusada de difamación e incitación a la violencia por el grupo estadounidense Energy Transfer, que exige importantes indemnizaciones.
En el centro del caso están las protestas que tuvieron lugar entre 2016 y 2017 en ese estado del norte de Estados Unidos contra el criticado oleoducto Dakota Access.
La tribu indígena sioux de Standing Rock y grupos ecologistas como Greenpeace, a los que se unieron en varias ocasiones miles de manifestantes, intentaron en vano impedir la construcción de un tramo del ducto que, según los nativos, atraviesa lugares sagrados y amenaza sus fuentes de agua potable.
Energy Transfer acusa a esas entidades de haber desempeñado un papel clave en esas manifestaciones, acusación que las ONG y los representantes indígenas implicados en el movimiento niegan.
"Quiero que quede muy claro que ninguna ONG empezó ni organizó nuestra resistencia. Fue dirigida por matriarcas. Fue liderada por mujeres que se mantuvieron fuertes, que se plantaron en las orillas del río desarmadas", aseguró Waniya Locke, miembro de la tribu, en un comunicado.
Este es el segundo proceso presentado por Energy Transfer contra Greenpeace. Una primera denuncia contra varias ONG ecologistas fue rechazada por los tribunales federales en 2019, así que el grupo empresarial presentó el caso en Dakota del Norte.
Este nuevo juicio "podría sentar nuevos y peligrosos precedentes legales", alertó Deepa Padmanabha, de Greenpeace USA, refiriéndose a la posibilidad de un "grave efecto disuasorio" sobre futuras manifestaciones.
Por su parte, Energy Transfer niega estar intentando una represión de la libertad de expresión: "Nuestra demanda contra Greenpeace se debe a que no cumplen la ley", declaró la empresa a la AFP.
El juicio comenzó este lunes con la selección del jurado y se espera que dure cinco semanas.
I.Menon--DT